loading

Enerlution Battery se centra en soluciones de almacenamiento de energía doméstica y distribuida

Estrategias de mercado para el almacenamiento de energía en América del Norte

A medida que el panorama energético en Norteamérica continúa evolucionando, el papel del almacenamiento de energía se ha vuelto cada vez más crucial para garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible. Desde el almacenamiento a nivel de red hasta las aplicaciones residenciales y comerciales, comprender las estrategias de mercado para el almacenamiento de energía puede generar numerosos beneficios, que van desde una mayor confiabilidad hasta el ahorro de costos. En este artículo, profundizaremos en diversas estrategias empleadas en el mercado de almacenamiento de energía en Norteamérica, explorando las tendencias de la industria, los avances tecnológicos, el impacto regulatorio y más. Tanto si es un experto de la industria como un lector curioso, esta completa visión general busca brindar información valiosa sobre el floreciente campo del almacenamiento de energía.

Factores impulsores y tendencias del mercado en el almacenamiento de energía

El mercado de almacenamiento de energía en Norteamérica se ve impulsado por numerosos factores, cada uno de los cuales contribuye a su rápido crecimiento y desarrollo. Un factor clave es la creciente adopción de fuentes de energía renovables como la eólica y la solar. Estas fuentes renovables son intermitentes por naturaleza, lo que requiere soluciones de almacenamiento de energía eficientes y eficaces para equilibrar la oferta y la demanda. A medida que las empresas de servicios públicos y los productores independientes de energía (IPP) continúan integrando energías renovables en la red, la demanda de soluciones de almacenamiento escalables crece en consecuencia.

Los factores económicos también desempeñan un papel crucial. La disminución de los costos de las tecnologías de baterías, en particular las de iones de litio, ha hecho que el almacenamiento de energía sea más viable financieramente. Los avances en la fabricación, las economías de escala y el aumento de la competencia han contribuido a la reducción de costos, haciendo que las soluciones de almacenamiento sean accesibles a una gama más amplia de consumidores y empresas. Por ejemplo, BloombergNEF informó en 2021 que el costo promedio de un paquete de baterías de iones de litio se había reducido a $132 por kWh, desde más de $1,100 por kWh en 2010.

Además, los marcos regulatorios que favorecen el almacenamiento de energía están impulsando su adopción en el mercado. Políticas como la Orden 841 de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), que exige un acceso justo al almacenamiento en los mercados energéticos mayoristas, son cruciales. Iniciativas estatales como el Proyecto de Ley 2514 de la Asamblea de California, que establece objetivos de adquisición de almacenamiento para las empresas de servicios públicos, aceleran aún más su implementación.

Además de los factores regulatorios y económicos, la innovación tecnológica es una tendencia clave que define el mercado del almacenamiento de energía. Los avances en la química de las baterías, la densidad energética y la durabilidad del ciclo de vida están dando como resultado sistemas de almacenamiento más robustos y duraderos. Otras tecnologías, como las baterías de flujo, los volantes de inercia y el almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES), también están ganando terreno, ofreciendo diversas soluciones adaptadas a aplicaciones específicas.

Otra tendencia destacable es el auge de los recursos energéticos distribuidos (RED). Con la creciente penetración de paneles solares en tejados, vehículos eléctricos (VE) y tecnologías para hogares inteligentes, las soluciones de almacenamiento descentralizado son cada vez más populares. Las microrredes y las centrales eléctricas virtuales (CEV) emergen como modelos innovadores que aprovechan múltiples recursos de almacenamiento a pequeña escala para proporcionar una gestión energética flexible y fiable.

Soluciones de almacenamiento de energía a nivel de red

Las soluciones de almacenamiento de energía a nivel de red son fundamentales para mejorar la estabilidad y la fiabilidad de los sistemas eléctricos. Estas instalaciones a gran escala almacenan la electricidad generada durante periodos de baja demanda y la liberan durante las horas punta, nivelando así la curva de carga y reduciendo la presión sobre la red. En Norteamérica se están implementando diversos tipos de soluciones de almacenamiento a nivel de red, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones.

Una tecnología destacada es el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo (PHS), que representa la mayor parte de la capacidad de almacenamiento instalada a nivel mundial. Las instalaciones de PHS utilizan la gravedad para almacenar energía bombeando agua desde un embalse inferior a uno superior durante los períodos de menor demanda. Durante los picos de demanda, el agua almacenada se libera de vuelta al embalse inferior, impulsando turbinas para generar electricidad. Si bien el PHS es altamente eficiente y tiene un largo ciclo de vida, su implementación está limitada por restricciones geográficas y ambientales.

Las baterías de iones de litio son cada vez más populares para el almacenamiento a nivel de red debido a su alta densidad energética, tiempos de respuesta rápidos y costos decrecientes. Proyectos como la Reserva de Energía de Hornsdale en Australia Meridional, que incorpora la tecnología de baterías de Tesla, han demostrado la eficacia de las baterías de iones de litio para proporcionar servicios a la red eléctrica, como la regulación de frecuencia y la energía de respaldo en caso de emergencia. En Norteamérica, se están desarrollando numerosos proyectos de almacenamiento de iones de litio a escala de servicios públicos, con estados como California y Nueva York a la cabeza.

Las baterías de flujo representan otra prometedora tecnología de almacenamiento a nivel de red. A diferencia de las baterías de iones de litio, las baterías de flujo almacenan energía en electrolitos líquidos contenidos en tanques externos. Este diseño permite una fácil escalabilidad, una larga vida útil y la capacidad de suministrar energía durante periodos prolongados. Empresas como ESS Inc., con sede en EE. UU., están implementando sistemas de baterías de flujo para aplicaciones de red, ofreciendo soluciones de almacenamiento flexibles y sostenibles.

El almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES) es otra opción viable para el almacenamiento de energía a gran escala. Los sistemas CAES almacenan energía comprimiendo aire y almacenándolo en cavernas o tanques subterráneos. Cuando se necesita electricidad, el aire comprimido se libera y se expande mediante turbinas para generar energía. El CAES puede proporcionar una capacidad de almacenamiento considerable y es especialmente adecuado para el almacenamiento a largo plazo, aunque requiere una inversión inicial considerable y condiciones geológicas específicas.

Las inversiones en infraestructura de almacenamiento a nivel de red también cuentan con el apoyo de incentivos gubernamentales y financiación del sector privado. El Gran Desafío de Almacenamiento de Energía del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) busca desarrollar e implementar diversas tecnologías de almacenamiento para modernizar la red. Además, las empresas de servicios públicos están formando alianzas con proveedores de tecnología e inversores para financiar proyectos de almacenamiento a gran escala, lo que indica una sólida cartera de futuras implementaciones.

Aplicaciones de almacenamiento de energía comercial e industrial

El almacenamiento de energía está transformando los sectores comercial e industrial (C&I) al brindar a las empresas un mayor control sobre el consumo y los costos de energía. Desde la gestión de la demanda hasta el suministro de energía de respaldo, los sistemas de almacenamiento de energía C&I son herramientas versátiles que mejoran la eficiencia operativa y la resiliencia. En Norteamérica, diversas estrategias de mercado impulsan la adopción de soluciones de almacenamiento en estos sectores.

Una aplicación importante del almacenamiento de energía en el sector comercial e industrial es la gestión de cargos por demanda. Muchas empresas incurren en cargos por demanda elevados debido a su consumo máximo de electricidad durante los períodos de facturación. Los sistemas de almacenamiento de energía pueden ayudar a mitigar estos cargos al descargar la energía almacenada durante las horas de mayor demanda, reduciendo así la demanda general de la red. Esto no solo reduce las facturas de energía, sino que también ayuda a descongestionar la red.

La energía de respaldo es otra aplicación crítica. Para empresas como centros de datos, hospitales y plantas de fabricación, el suministro eléctrico ininterrumpido es esencial. Los sistemas de almacenamiento de energía proporcionan una fuente confiable de energía de respaldo durante cortes o perturbaciones de la red, garantizando así la continuidad de las operaciones. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), en particular, ofrecen soluciones de respaldo rápidas y eficientes en comparación con los generadores diésel tradicionales.

El almacenamiento de energía también permite que las instalaciones comerciales e industriales participen en programas de respuesta a la demanda. Estos programas incentivan a las empresas a reducir o modificar su consumo energético durante los períodos de máxima demanda. Al integrar sistemas de almacenamiento, las empresas pueden responder rápidamente a las señales de respuesta a la demanda, obteniendo beneficios económicos y contribuyendo a la estabilidad de la red.

Además, el almacenamiento de energía facilita la integración de energías renovables en aplicaciones comerciales e industriales. Los paneles solares o aerogeneradores in situ pueden generar electricidad para el autoconsumo, pero la naturaleza intermitente de las energías renovables requiere almacenamiento para equilibrar la oferta y la demanda. Al almacenar el exceso de energía generada durante períodos soleados o ventosos, las empresas pueden garantizar un suministro eléctrico constante incluso cuando la generación de energías renovables es baja.

Diversos modelos financieros y alianzas facilitan la adopción del almacenamiento de energía en los sectores comercial e industrial. Los contratos basados ​​en el rendimiento, como la energía como servicio (EaaS), permiten a las empresas implementar sistemas de almacenamiento con costos iniciales mínimos. En estos modelos, proveedores externos diseñan, instalan y mantienen los sistemas, mientras que las empresas pagan por los servicios de almacenamiento de energía en función de las métricas de uso y rendimiento. Esto reduce la carga financiera de las empresas y acelera la implementación de soluciones de almacenamiento.

La legislación y los incentivos también contribuyen a promover la adopción del almacenamiento de energía comercial e industrial. Por ejemplo, el Crédito Fiscal a la Inversión (ITC) en EE. UU. ofrece un crédito fiscal a las empresas que invierten en energías renovables y sistemas de almacenamiento. Los incentivos y subvenciones estatales mejoran aún más la viabilidad financiera de las inversiones en almacenamiento para aplicaciones comerciales e industriales.

Soluciones de almacenamiento de energía residencial

Las soluciones de almacenamiento de energía residencial están ganando terreno a medida que los propietarios buscan mejorar su independencia energética, reducir costos y aumentar el uso de fuentes de energía renovables. La integración de sistemas de almacenamiento con paneles solares residenciales u otros recursos energéticos distribuidos (RED) permite a los hogares almacenar el exceso de energía y utilizarla cuando la necesiten, lo que ofrece múltiples beneficios.

Una de las principales ventajas del almacenamiento de energía residencial es una mayor autosuficiencia energética. Al almacenar el excedente de energía generado por paneles solares en tejados, los propietarios pueden reducir su dependencia de la red eléctrica y garantizar un suministro eléctrico constante incluso durante periodos de baja producción solar. Esto es especialmente valioso en regiones propensas a cortes de suministro o donde las tarifas de los servicios públicos son elevadas.

El ahorro de costos es otro factor clave para la adopción del almacenamiento de energía residencial. Con la tarificación por hora de uso (TOU), las tarifas eléctricas varían según la hora del día, siendo más altas durante los períodos de máxima demanda. Los sistemas de almacenamiento de energía permiten a los propietarios almacenar energía durante los períodos de menor demanda, cuando las tarifas son más bajas, y utilizarla en las horas punta, reduciendo así los costos energéticos generales. Además, el almacenamiento de energía puede ayudar a los propietarios a evitar cargos por demanda máxima, lo que aumenta aún más el ahorro.

La resiliencia energética es fundamental para muchos propietarios. Los desastres naturales, los cortes de la red eléctrica y las interrupciones climáticas pueden dejar los hogares sin electricidad durante períodos prolongados. Los sistemas de almacenamiento de energía residencial proporcionan una fuente de energía de respaldo confiable, garantizando que los electrodomésticos y sistemas esenciales sigan funcionando durante los cortes de electricidad. Esta tranquilidad es especialmente importante para hogares con personas vulnerables o que viven en zonas con frecuentes cortes de electricidad.

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos (VE) también contribuye a la adopción del almacenamiento de energía residencial. Muchos propietarios están instalando sistemas de almacenamiento para complementar sus cargadores de VE, lo que les permite cargar sus vehículos con energía solar almacenada. Esto no solo reduce los costos de electricidad, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad al maximizar el uso de energía limpia.

Existen diversas tecnologías para el almacenamiento de energía residencial, siendo las baterías de iones de litio las más comunes. Productos como Tesla Powerwall, LG Chem RESU y Sonnen ecoLinx ofrecen alta densidad energética, fiabilidad y facilidad de instalación. Estos sistemas suelen integrarse con plataformas de gestión energética y tecnologías de hogar inteligente, lo que permite a los propietarios supervisar y optimizar su consumo energético mediante aplicaciones móviles e interfaces web.

Los incentivos y el apoyo político son fundamentales para impulsar la adopción del almacenamiento de energía residencial. Incentivos como el Crédito Fiscal a la Inversión Solar (ITC) federal y los reembolsos estatales ayudan a compensar los costos iniciales de inversión. Las políticas de medición neta, que compensan a los propietarios de viviendas por el exceso de energía solar que se reinyecta a la red, aumentan aún más el atractivo financiero de las soluciones de almacenamiento residencial.

Impactos regulatorios y de políticas en el almacenamiento de energía

Los marcos regulatorios y de políticas influyen significativamente en el desarrollo y la adopción de soluciones de almacenamiento de energía en Norteamérica. Desde mandatos federales hasta iniciativas estatales, diversas políticas están configurando el panorama del mercado y fomentando la innovación en tecnologías de almacenamiento.

A nivel federal, la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) desempeña un papel fundamental en la integración del almacenamiento de energía en los mercados mayoristas de electricidad. La Orden 841 de la FERC, emitida en 2018, exige a las organizaciones regionales de transmisión (RTO) y a los operadores independientes del sistema (OSI) que eliminen las barreras a la participación del almacenamiento de energía en los mercados mayoristas. Esta orden pionera garantiza que los recursos de almacenamiento reciban una compensación justa por los servicios que prestan, como el arbitraje energético, la regulación de frecuencia y la capacidad.

Otra importante iniciativa federal es el Gran Desafío de Almacenamiento de Energía, lanzado por el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE). Este programa busca acelerar el desarrollo, la comercialización y la implementación de tecnologías avanzadas de almacenamiento de energía. Se centra en cinco áreas: desarrollo tecnológico, fabricación y cadena de suministro, transferencia de tecnología, políticas y valoración, y desarrollo de la fuerza laboral. Al abordar estos desafíos clave, el DOE busca posicionar a EE. UU. como líder mundial en innovación en almacenamiento de energía.

Las políticas estatales y los programas de incentivos también son impulsores cruciales para la adopción del almacenamiento de energía. California es líder en este sentido, con políticas como el Proyecto de Ley 2514 de la Asamblea, que exige objetivos de adquisición de almacenamiento de energía para las empresas de servicios públicos. La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) ha establecido un objetivo de 1325 MW de almacenamiento de energía para 2024, lo que ha impulsado importantes inversiones en proyectos de almacenamiento. Además, programas de incentivos como el Programa de Incentivos para la Autogeneración (SGIP) brindan apoyo financiero para instalaciones de almacenamiento residenciales, comerciales e industriales.

El estado de Nueva York es otro actor clave en el mercado de almacenamiento de energía, con objetivos ambiciosos y políticas de apoyo. La Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York (NYSERDA) ofrece incentivos para proyectos de almacenamiento a través de su Programa de Incentivos para el Almacenamiento de Energía Minorista y su Programa de Incentivos para el Almacenamiento a Granel. El Estándar de Energía Limpia de Nueva York y la iniciativa Reformando la Visión Energética (REV) promueven aún más la integración del almacenamiento en la cartera de energía limpia del estado.

Otros estados, como Massachusetts, Nueva Jersey y Arizona, también están implementando mandatos de almacenamiento de energía y programas de incentivos. Estas políticas estatales crean un entorno propicio para la implementación del almacenamiento, impulsando el crecimiento del mercado y la innovación.

Además de las políticas federales y estatales, las regulaciones locales y los programas de las empresas de servicios públicos influyen en la configuración del panorama del almacenamiento de energía. Por ejemplo, las empresas de servicios públicos pueden ofrecer tarifas por tiempo de uso (TOU), programas de respuesta a la demanda e iniciativas de modernización de la red que incentiven la adopción de soluciones de almacenamiento. La colaboración entre las empresas de servicios públicos, los reguladores y los actores del sector es esencial para desarrollar políticas cohesionadas que maximicen los beneficios del almacenamiento de energía.

A medida que el panorama regulatorio y de políticas continúa evolucionando, será crucial abordar desafíos como los estándares de interconexión, las metodologías de valoración y las normas de participación en el mercado. Garantizar que el almacenamiento de energía esté plenamente integrado en la red y sea compensado por sus diversos servicios será clave para liberar todo su potencial.

En conclusión, el mercado de almacenamiento de energía en Norteamérica está experimentando un crecimiento dinámico, impulsado por la confluencia de avances tecnológicos, apoyo regulatorio y demanda del mercado. Las soluciones de almacenamiento a nivel de red mejoran la confiabilidad de los sistemas eléctricos, mientras que las aplicaciones comerciales, industriales y residenciales brindan a empresas y propietarios de viviendas un mayor control sobre su consumo y costos energéticos. Los incentivos y políticas gubernamentales son cruciales para fomentar la innovación y acelerar la implementación de tecnologías de almacenamiento.

A medida que avanzamos, la colaboración continua entre los actores de la industria, los responsables políticos y los proveedores de tecnología será esencial para abordar los desafíos y aprovechar al máximo el potencial del almacenamiento de energía. Al comprender y aprovechar diversas estrategias de mercado, América del Norte puede lograr un futuro energético más resiliente, eficiente y sostenible.

.

Póngase en contacto con nosotros
Artículos recomendados
NEWS
sin datos

Estamos seguros de decir que nuestro servicio de personalización es sobresaliente. Aquí hay uno de los testimonios de nuestro antiguo cliente, son muy capaces de crear cosas para nuestros requisitos exactos.

Si tiene alguna pregunta, contáctenos.

Correo electrónico: Susan@ enerlution.com.cn

Agregar: No. 33, Qiuju Road, Baiyan Science and Technology Park, Zona de alta tecnología, Hefei, China


política de privacidad

Copyright © 2025 Enerlution Energy Technology Co., Ltd. - https://www.enerlution.com.cn/ Todos los derechos reservados. | Mapa del sitio
Customer service
detect